DE todo Un POCO
jueves, 13 de enero de 2011
Publicado por Editor, Isis en 6:20 0 comentarios
jueves, 25 de noviembre de 2010
…“Y las cosas siempre eran iguales.” ficción social...
DE todo Un POCO
…“Y las cosas siempre eran iguales.”
Eso pensaba, cada vez que las veía y platicaba con ellas; Pero ellas se decían: siempre esta diferente…lo diferente era que siempre estába igual; sin pretender ser más, ni alguien más.
Les cuesta entender que alguien parezca estancado en una constancia.
Esa constancia que al final es la que hace ser más, pues el esfuerzo tan desmedido de hablar para ser, lleva a todas las acciones que hacen que al final sean menos.
Porque para hablar hay que hacer; y no se quiere hacer de verdad, solo lo necesario para mantener la apariencia, que al final cuesta lo mismo que realizar lo que se pretende aparentar.
Siempre queriendo deducir analizar, juzgar…siempre quieren hablar. A eso se resume toda la sarta de cosas que pasan por sus mentes… frivolidad…Ver y analizar: la moda, color, estilo, estatura, peinado, pareja, voz, maquillaje o falta de él, facciones, caminar, risa, modo de hablar, reír, comer, amigos, familiares, trabajo, logros, pasado, presente, futuro, etc. Todo es medido, registrado y contabilizado.
Siempre queriendo hablar. Y hablan: De negocios como logros, de trabajo como esclavitud, de vida como alegría, de amigos como confort, de estudios como intelectualidad, del mundo como analistas, de viajes como sueños, de deportes como emoción, de problemas como adultos, de miedo como valentía, de infancia como añoranza. Hablan de ellas y aquellas y cuando se terminan los temas singulares, se buscan refuerzos; he de allí que viene el matrimonio.
Ahora hablan “dos”, tenemos queremos, hacemos, compramos, vamos, decimos…las demás se admiran, creen; pero igual buscan los temas para hablar y seguro vienen las temporadas de bodas, toda la generación está agotando los temas singulares y se están asociando, para lograr los temas que las demás alcanzaron. Es la temporada BODAS, de dos a cinco años en los que se casan… Es la competencia por hablar.
Las que no alcanzan la temporada van quedando fuera…viene el invierno de las que quedan, se juntan con las demas de las otras generaciones…están las solteras, viudas, divorciadas y las que vienen llegando todas hablando transmitiendo experiencias para que las otras tengan que mas hablar, están bien de nuevo no necesitan el refuerzo, mientras tengan el factor somos los que quedamos y los que estamos. Tenemos de qué hablar; En esta etapa es la mofa.
Las platicas son burlas de las que se casaron tienen más problemas de las que quedan y ellas dicen: tenían, hacían, compraban, cambiaron por, ahora hacen, ahora tienen, ahora quieren, lo cierto es que todos al final queremos lo mismo y hacemos lo mismo.
Después de unos años se encuentran y las que quedan con las que se casaron, o las que quedan de aquí con las que quedan de allá…porque aunque queramos hablar los valores morales y costumbres crean varias elites de charlas…por eso se distancian por no decir separan. Y cuando no han analizado esto de los demás es cuando aparecen las conversaciones más complicadas que existen.
¡Hola!, como estas?
¿Que has hecho?
¿A quien has visto?
¿Que haces?
¿En que andas?
¿Y… como te va?
¡Qué bueno!!
Nos vemos luego.
Si son las complicadas porque no quieren parecer superficiales, no hacer obvio el quererse desprender …por eso siguen. Después de cómo estas, con que has hecho? Y eso nos lleva a una y otra preguntita sin ningún contenido de interés real. Las conversaciones mas incomodas todas las conocen y todas llegan a entablarlas, Ahhh…son necesarias.
Son complicadas no podemos ser descorteses, no podemos acabar relaciones así, aunque la misma conversación nos esté diciendo que allí no hay ningun interes común. No pueden dejar pasar la ocasión para después contar a otra…sabes vi…. Es un nuevo tema! Por eso hay que tratar de hablar con las que quedan para poder hablar con las de nuestra elite. Y la conversación ya no será complicada cuando veas a otra.
Llega un tiempo en que las que quedan se han reducido y ya no quedan más que ellas mismas y ya no encajan con las nuevos que vienen así que llegan los refuerzos son dos queriendo juntarse a las otras que ahora hablan de los hijos! De cuán rápido crecen hablan que bien se portan que inteligentes, que bastante saben…porque los buenos padres nunca cuentan que su hijo es normal e igual a los demás! Todos los hijos son mejores sin tener que decir son mejores (protocolo lo llamo yo) que los tuyos solo decimos el mío hace esto o aquello sabe esto y eso. Es el hablar en equipo! ¡La familia!, ahora hablan todos. Los niños y los padres las visitas y salidas son de familias.
Que lindas las familias las bases de las sociedades!. De nuevo la temporada ahora las grandes ya tan viejas: quieren seguir hablando de lo buena que es la vida, comienzan las religiones que antes estaban en crítica o en espera los hijos se integran pues es el equipo en el que todos deben hablar de lo mismo.
Los hijos crecen y empiezan a ser las nuevas, los padres son de nuevo dos pero la elite esta en las adultas con hijos grandes y hablan. Ahora si ven sus defectos y los comparan con las demás, la “rebeldía” para “ver que se hace” muy pocas hablan de las frustraciones a las que nos llevan el tanto esfuerzo por hablar.
Para eso es la iglesia para no hablar de ellas? Para eso los grupos de apoyo? Para eso se separan, para eso todo. Para no hablar de las frustraciones.
Y todas aquellas realmente frustradas trabajan el doble, se enfurecen el doble, lloran el doble buscan el doble, porque a cierta edad las frustraciones ellas creían iban a desaparecer, Y se dan cuenta que aun siguen allí a pesar de todo el esfuerzo hablado para olvidarlas. Aparecen las causas, las fundaciones y las ayudas tal vez hablando de lo buenas que somos seamos mejores…y quien dice que no?
Y ¿que hay de las que quieren ser mejores pero no buenas? se convierten en los políticos, los burócratas las cantantes las que hacen la historia, las que quieren cambiar el mundo.
Son Personas…algunas no hablan mucho, pero la constancia no es eterna solo lo suficiente para que la vida no sea del todo igual a la de ellas, solo un poco diferente sin tantos remordimientos, sin tantas frustraciones. Solo el egoísmo de ser lo que ellas quieren sin ser como todas las demás. Igual se casan igual trabajan igual hacen casi todo lo que las demás , pero sin el motivo de querer contárselo a los demás. A ellas les mueve más la demostración que las charlas.
Para que hablar toda la vida si en la vejez tendrán todo el tiempo de hablárselos a todas aquellas.
Como les gusta hablar… en la vejez es el punto culminante; todo el tiempo para hacerlo y Son aquellos con más remordimientos de su vida desperdiciada. su remordimiento si puede ser callado transmitiendo conocimiento a las nuevas. A esas que todavía están buscando integrarse, a las que aun gustan escuchar y no tienen mucho de qué hablar. En la vejez les gusta tanto hablar y hablan de lo hermoso que es el mundo y de todo aquello en lo que no tuvieron tiempo de hablar por llenar los huecos. Extrañan la tierra anterior y hablan de ella, extrañan las antiguas pláticas y hablan de ellas. Extrañan seguir hablando y hablan.
He estado observado desde aquel día en que lo descubrí, y heme contándote que lo único que quieren es hablar . Pero que otra manera de gastarla que hablando en ella.
Sino la sentirían eterna…y la eternidad es un tema del que poco hablamos.
Publicado por Editor, Isis en 9:59 0 comentarios
martes, 16 de noviembre de 2010
short film
DE todo Un POCO
Untitled
I remember it well; it used to scare me in the backyard. It wasn’t the same as the one in toy box because it couldn’t fit there. This one was bigger. I always looked for him in the same place where I hand washed my panties. I tried to avoid him going at different times, earlier or later. But he always knew at what time I would be there. I thought he wanted to eat me, but he only got close and growled at me. Despite my young age and short height, he wouldn’t stop haunting me and so it became a routine. Every time I had to wash my panties, he crept over the fence.
He would look at me and then suddenly jump at me. But, when I closed my eyes and was ready to scream... it disappeared. I used that opportunity to run towards the house. We did the same year after year, he laughed at me, and I ran. I know it now but back then I feared him.
One night after my 10th birthday, I decided to give him a taste of his own medicine. I got there early. Decidedly, I climbed up the fence but when I got the top all I could see was grass, stones, and branches. He was gone! I didn’t see his mysterious cave, or his ghostly footprints. Disappointed by his coward reaction, I got off the fence. I had a big pile of panties, all thanks to him, thanks to nothing. I picked up the soap, I felt calm, in peace, it was all gone now. Suddenly, I heard a muffled grunt; he wanted my attention. My knees were trembling, but I decided to ignore him. I thought to my self: he’ll leave if I ignore him. But, the clever monster brought the witch with him. Together they made me cry, I couldn’t confront them, defeated I ran and never went back alone at night.
A few days ago I went back, it’s been ten years since. I waited for him, but he never came. I miss him, but deep down I know he died because of me. I forgot about him first.
And now that Monster is not there anymore… I miss it.
Original by Isis Padilla
Translated by Pamela Fernández
Publicado por Editor, Isis en 15:00 0 comentarios
viernes, 1 de octubre de 2010
Turismo, Honduras
Honduras.
Para mi es un placer vivir en Honduras, nací, crecí y vivo aquí.
claro esta que tampoco idealizo mi país, y conozco sus problemas y sus defectos, así como los de mi gente Hondureña.
Nuestro mayor defecto es que no apreciamos lo que tenemos y no aprovechamos esas bondades. Todos los países del mundo, tienen defectos, porque están habitados por humanos. Así que nos hace falta esa conciencia y conocimiento que todo tiene un potencial para explotar...o todo se puede perder.
Este es un granito de arena para Honduras...
Es inseguro?
si es, si lo ves desde el punto de vista amarillista de la prensa local. claro que hay delincuencia, pero basta ver los periódicos locales de Colombia, o escuchar los relatos de nuestros hermanos vecinos en Guatemala donde la gente teme bajar el vidrio de su automóvil, o pitarle al vehículo de enfrente, porque se puede alterar mucho.
Veamos, Venezuela, las cifras presentadas por el gobierno no son reales, basta con ver buscar por internet, blogs o noticias para entender que hay mucha inseguridad, U.S.A. la inseguridad que sufre un latino últimamente...solo por ser latino, me parece mas peligrosa que el hecho que me roben el celular en la calle.
Panama, mis proveedores se quejan todo el tiempo de los secuestros, y la tasa de actos delictivos que hay en sus ciudades. (y eso que panamá es un país neutro, en desarrollo, prospero, muy político etc etc.)
Mundial Sudáfrica, se por buenisimas fuentes, que la delincuencia en Johannesburgo, ciudad del cabo y Nelspruit etc. es casi insoportable, alguno debió leer de los robos a las selecciones en sus hoteles. a los periodistas etc.
No son aceptables nuestros niveles de delincuencia, ni los problemas con el narcotráfico que se ven día a día, de hecho nuestra situación ha empeorado comparado con una década atrás, Mi punto es que no debemos menospreciar Honduras, como el peor de todos...veamoslo como que es un problema común.
Es alli, donde hay de mi parte un malestar hacia todos nuestros gobiernos cercanos y todos los que compartimos estos problemas, en vez de bloquear fronteras, enviar ayudas focales a ciertos sectores y querer hacer las cosas de maneras tan cerradas...debería usar la OEA los encuentros en el parlacen y todos estas reuniones presidenciales que hacemos a cada rato, para revisar discutir y crear un plan conjunto de todos los países para tratar el problema de inseguridad en A.L. ya que no es un problema aislado de San Pedro Sula, Honduras. Es mucho mas extenso, y nos afecta a todos. Mas a los países que tenemos prensa tan dramática, amarillista y vende-volúmenes como las nuestras. (no me refiero a uno solo periódico, ni a un solo medio de comunicación)
Entonces, visitar Honduras se puede?
claro, yo procuro conocer pedacitos de mi país en cada ocasión que se puede. Es bonito, es bastante inocente el turismo en Honduras, por el hecho de que los Hondureños, lo tenemos olvidado. Pero en vez de estar encerrado siempre en nuestras casas, pensando en todos los problemas del país...contribuyamos a su desarrollo turístico y salgamos a conocerlo.
adjunto fotos de Honduras, lugares: Gracias, La campa, Muchilena omoa, Cuevas de Taula-be, Utila, Ceiba, Punta sal, Laguna ticamaya. No siempre se necesita un hotel, y monton de dinero para hacer turismo.
Publicado por Editor, Isis en 7:53 0 comentarios
Etiquetas: Honduras, medio ambiente, Temas
miércoles, 4 de agosto de 2010
DE todo Un POCO
Publicado por Editor, Isis en 9:17 1 comentarios