Mostrando entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de noviembre de 2010

…“Y las cosas siempre eran iguales.” ficción social...

DE todo Un POCO

cuento 01

…“Y las cosas siempre eran iguales.”

Eso pensaba, cada vez que las veía y platicaba con ellas; Pero ellas se decían: siempre esta diferentelo diferente era que siempre estába igual; sin pretender ser más, ni alguien más.

Les cuesta entender que alguien parezca estancado en una constancia.

Esa constancia que al final es la que hace ser más, pues el esfuerzo tan desmedido de hablar para ser, lleva a todas las acciones que hacen que al final sean menos.

Porque para hablar hay que hacer; y no se quiere hacer de verdad, solo lo necesario para mantener la apariencia, que al final cuesta lo mismo que realizar lo que se pretende aparentar.

Siempre queriendo deducir analizar, juzgar…siempre quieren hablar. A eso se resume toda la sarta de cosas que pasan por sus mentes… frivolidad…Ver y analizar: la moda, color, estilo, estatura, peinado, pareja, voz, maquillaje o falta de él, facciones, caminar, risa, modo de hablar, reír, comer, amigos, familiares, trabajo, logros, pasado, presente, futuro, etc. Todo es medido, registrado y contabilizado.

Siempre queriendo hablar. Y hablan: De negocios como logros, de trabajo como esclavitud, de vida como alegría, de amigos como confort, de estudios como intelectualidad, del mundo como analistas, de viajes como sueños, de deportes como emoción, de problemas como adultos, de miedo como valentía, de infancia como añoranza. Hablan de ellas y aquellas y cuando se terminan los temas singulares, se buscan refuerzos; he de allí que viene el matrimonio.

Ahora hablan “dos”, tenemos queremos, hacemos, compramos, vamos, decimos…las demás se admiran, creen; pero igual buscan los temas para hablar y seguro vienen las temporadas de bodas, toda la generación está agotando los temas singulares y se están asociando, para lograr los temas que las demás alcanzaron. Es la temporada BODAS, de dos a cinco años en los que se casan… Es la competencia por hablar.

Las que no alcanzan la temporada van quedando fuera…viene el invierno de las que quedan, se juntan con las demas de las otras generaciones…están las solteras, viudas, divorciadas y las que vienen llegando todas hablando transmitiendo experiencias para que las otras tengan que mas hablar, están bien de nuevo no necesitan el refuerzo, mientras tengan el factor somos los que quedamos y los que estamos. Tenemos de qué hablar; En esta etapa es la mofa.

Las platicas son burlas de las que se casaron tienen más problemas de las que quedan y ellas dicen: tenían, hacían, compraban, cambiaron por, ahora hacen, ahora tienen, ahora quieren, lo cierto es que todos al final queremos lo mismo y hacemos lo mismo.

Después de unos años se encuentran y las que quedan con las que se casaron, o las que quedan de aquí con las que quedan de allá…porque aunque queramos hablar los valores morales y costumbres crean varias elites de charlas…por eso se distancian por no decir separan. Y cuando no han analizado esto de los demás es cuando aparecen las conversaciones más complicadas que existen.

¡Hola!, como estas?

¿Que has hecho?

¿A quien has visto?

¿Que haces?

¿En que andas?

¿Y… como te va?

¡Qué bueno!!

Nos vemos luego.

Si son las complicadas porque no quieren parecer superficiales, no hacer obvio el quererse desprender …por eso siguen. Después de cómo estas, con que has hecho? Y eso nos lleva a una y otra preguntita sin ningún contenido de interés real. Las conversaciones mas incomodas todas las conocen y todas llegan a entablarlas, Ahhh…son necesarias.

Son complicadas no podemos ser descorteses, no podemos acabar relaciones así, aunque la misma conversación nos esté diciendo que allí no hay ningun interes común. No pueden dejar pasar la ocasión para después contar a otra…sabes vi…. Es un nuevo tema! Por eso hay que tratar de hablar con las que quedan para poder hablar con las de nuestra elite. Y la conversación ya no será complicada cuando veas a otra.

Llega un tiempo en que las que quedan se han reducido y ya no quedan más que ellas mismas y ya no encajan con las nuevos que vienen así que llegan los refuerzos son dos queriendo juntarse a las otras que ahora hablan de los hijos! De cuán rápido crecen hablan que bien se portan que inteligentes, que bastante saben…porque los buenos padres nunca cuentan que su hijo es normal e igual a los demás! Todos los hijos son mejores sin tener que decir son mejores (protocolo lo llamo yo) que los tuyos solo decimos el mío hace esto o aquello sabe esto y eso. Es el hablar en equipo! ¡La familia!, ahora hablan todos. Los niños y los padres las visitas y salidas son de familias.

Que lindas las familias las bases de las sociedades!. De nuevo la temporada ahora las grandes ya tan viejas: quieren seguir hablando de lo buena que es la vida, comienzan las religiones que antes estaban en crítica o en espera los hijos se integran pues es el equipo en el que todos deben hablar de lo mismo.

Los hijos crecen y empiezan a ser las nuevas, los padres son de nuevo dos pero la elite esta en las adultas con hijos grandes y hablan. Ahora si ven sus defectos y los comparan con las demás, la “rebeldía” para “ver que se hace” muy pocas hablan de las frustraciones a las que nos llevan el tanto esfuerzo por hablar.

Para eso es la iglesia para no hablar de ellas? Para eso los grupos de apoyo? Para eso se separan, para eso todo. Para no hablar de las frustraciones.

Y todas aquellas realmente frustradas trabajan el doble, se enfurecen el doble, lloran el doble buscan el doble, porque a cierta edad las frustraciones ellas creían iban a desaparecer, Y se dan cuenta que aun siguen allí a pesar de todo el esfuerzo hablado para olvidarlas. Aparecen las causas, las fundaciones y las ayudas tal vez hablando de lo buenas que somos seamos mejores…y quien dice que no?

Y ¿que hay de las que quieren ser mejores pero no buenas? se convierten en los políticos, los burócratas las cantantes las que hacen la historia, las que quieren cambiar el mundo.

Son Personas…algunas no hablan mucho, pero la constancia no es eterna solo lo suficiente para que la vida no sea del todo igual a la de ellas, solo un poco diferente sin tantos remordimientos, sin tantas frustraciones. Solo el egoísmo de ser lo que ellas quieren sin ser como todas las demás. Igual se casan igual trabajan igual hacen casi todo lo que las demás , pero sin el motivo de querer contárselo a los demás. A ellas les mueve más la demostración que las charlas.

Para que hablar toda la vida si en la vejez tendrán todo el tiempo de hablárselos a todas aquellas.

Como les gusta hablar… en la vejez es el punto culminante; todo el tiempo para hacerlo y Son aquellos con más remordimientos de su vida desperdiciada. su remordimiento si puede ser callado transmitiendo conocimiento a las nuevas. A esas que todavía están buscando integrarse, a las que aun gustan escuchar y no tienen mucho de qué hablar. En la vejez les gusta tanto hablar y hablan de lo hermoso que es el mundo y de todo aquello en lo que no tuvieron tiempo de hablar por llenar los huecos. Extrañan la tierra anterior y hablan de ella, extrañan las antiguas pláticas y hablan de ellas. Extrañan seguir hablando y hablan.

He estado observado desde aquel día en que lo descubrí, y heme contándote que lo único que quieren es hablar . Pero que otra manera de gastarla que hablando en ella.

Sino la sentirían eterna…y la eternidad es un tema del que poco hablamos.

miércoles, 4 de agosto de 2010

DE todo Un POCO

Hay días, que te quiero mucho...
y otros que no podría vivir sin vos.
Y sin embargo cuando mas te odio, allí esperas
y cuando regreso allí estas.
constancia o paciencia...?
talvez me quieras mas que yo,
o mis caprichos nos divierten a los dos?
por todos ellos te pido perdón, y gracias doy a Dios
por tu olor.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Hace poco que conozco el mundo

DE todo Un POCO
la vida, es la vida y da tantas vueltas y se estira....cuando no queremos se encoje
y t das cuenta quien esta a tu lado. Aveces t alegra saber que estas acompañado y apoyado. otras es un hoyo negro que te absorbe.
Los seres humanos dejamos de ser animales dicen todos a mi alrededor... mis sentimientos
son peores que los de los animales. Si es cierto, no soy animal soy moustruo. eso debo decir de mi que soy un ser humano común como cualquier otro y no peor que todos.
olvidando y olvidando al inútil de hace 8 años....te das cuenta que el no te olvida y por alguna razón siempre te hostiga. Hay Dios mío!!, el que me llevo contigo cree que aun puede decirme negra.
En fin
hay otras cosas, cuando alguien conoce en este mundo a 3-4 personas tal vez conozcas a una ciudad...lo mismo digo del que se acuesta con 3 personas....tal vez se acueste con 3 ciudades o con 3 mujeres quien soy yo para juzgar. Yo yo creo que el mundo es muy chico
El cuento de todo ser humano es que estamos aquí queriendo ser mejores y nos damos cuenta que los malos son los buenos y los buenos no existen.
a mi ver entre mas cerrado mi circulo, mas grande mi mundo. Lo aprendí a los 16 no por un pecado, mas porque quería pertenecer a donde no era...
De esos sucesos que siempre llegan cuando no los quieres hace días platicando con una amiga
Estuve en un lugar donde llego alguien que ni idea de quien es...contó de unas historias de otras gentes que conociendo a otras llegaron en cadena a conocer pasados de personas que yo Amo, extraño o comparto?.
mis familias, mi amigo y el.
ahhh las cosas cuando estas en este mundo en la tierra duelen... resulta que eran 3 al mismo tiempo no 2, soñando con la misma mente...nos parecemos solo ruego a Dios que no, me desintegro moralmente si me pienso igual a otro ser humano, si yo se que soy común como cualquiera...pero mi mundo es mas grande. hay Dios mío o María, o san Antonio quien fuera..será que lujuria me le gano la partida? ahh diablo envenenado le diste la manzana a otras mujeres! Y me lo hiciste pecar! Dame una a mi que me quiero enredar.
como sueño dejarme llevar por el caleidoscopio que me han contado... mi amiga la I. me lo dijo no lo hagas.... yo no quiero pero este mundo duele.
Y sin embargo mi pecados son pocos comparados...será que debo pecar igual...lujuria que me atrape y me encadene a 2...porque no soy ambiciosa.
desgracia porque...
este cuerpo mísero no durara 100 años así que no podré convencerlo que el amor es amargo.
Hay borges vos pensaste primero que yo, y Froid ya todo lo explico. como entonces es que soy otra mujer frustrada temerosa de que el mundo cambie. como quisiera ser dulcinea, no julieta, dulcinea... a la que el caballero siempre regresa y anhela.
A ti, Dios t pido no me dejes conformarme antes y que rendirme al mundo y sentir todo absurdo y perder mi mente.
la vida no es así... y el mundo es redondo y el universo infinito y el hombre esta maldito a seguir comiendo como el perro de su propio excremento.
yo la perra o el excremento...

martes, 27 de octubre de 2009

desvelo 28

DE todo Un POCO

No se pudo dormir de nuevo. La cama ya era incomoda, hacia calor!
4 vueltas y le dio dolor.
Para divagar aun pensaba: que bonito el día anterior, tomaba fotos y reía
ansiaba un dulce de Lorendina.
ahhh otro dolor! y nostalgia volvia, que sucede porque tanto calor...mira el aire
y se quita el pantalon...piensa en la campa la gracia y el rincón.
mmm lagrimas? que paso? no se si me engaño-
con la noche de 28 vuelve tristeza y temor, la cama estorba
talvez la sala sea mejor.
Busca un libro, toma el de chejov la tristeza no conviene, solo esta el obispo...
puede ser que la fe ayude. Coge el libro y reza un corto, padre nuestro me has dejado,
o yo me fui por otro lado...con tanto pecado metido,
ocupara unos 2 rosarios...
retorcijón! Dios no ayuda. shhhh un ruido en la puerta puede ser que volvió...
...silencio el perrito!
no entro! y lagrimas sintió...
puede y hace falta un orden, pero no sale de su mente el hombre, y este e obispo de chejov
se termino.
Sueño no baja... Y ahora? pensamientos, sueños, trabajo y pereza,
todo da vuelta en la mente de ella.
Cambia panorama y se va por las ramas...mejor recuerda la mañana anterior
en la que buen regalo después del baño recibió! cosas que no olvida y le dijo la quería-
un suspiro y...
tantas cosas que pensar y zelaya no se va, y el poncho ya no esta...todo junto! pausa!.
Y ve la hora al fin sueño! y no se duerme, porque ella se entromete,
busca lápiz y adivina si es fracaso o altibajo lo que se vive en el trabajo.
alli estan! 30 lineas y hago sueño...pero con 15 ya es un cuento...
que mas da, tal vez sale uno de esos-
-que se pueden publicar.
Una risa y se descubre poniendo el punto final.

miércoles, 7 de enero de 2009

02

DE todo Un POCO

pensando fue

Aquella mañana no existía el mundo.

Solo vos y el barandal de un piso

 

Un humano sin nombre

Y un nuevo ingreso enamorado de el.

 

Un desconocido que hace 10 segundos vio

Y hace 11  perdió.

 

En el piso esta una niña viéndole reír si es que ríe,

Esperando se fije esperando le mire.

Ella no sabe nada, no sabe de líos, no sabe de olvidos

No sabe del mundo, y no importa el mundo.

 

Hace 10 segundos estaba sola,

No oía, no hablaba, no veía, inmersa en ella

En su pensamiento en su vida.

 

Pero sintió…

 Alzo su mirada y lo vio

Vio su temor hecho persona.

Aquel humano sin nombre era el monstruo al que tanto temía

Era aquel del que tanto huía

Aquel amor que no llegaría.

 

Y se topo con el…

 

 

1460 días después pudo decir

 

…me gustas…

 

1700 horas  más

…Y un primer beso.

martes, 9 de diciembre de 2008

---Ya no escribo---

DE todo Un POCO 

una vez leí un cuento, no de alguien famoso, solo alguien; Como yo...un amigo eso creo.

Lo lei y era tan bueno que sentí destruyo los míos.

era un cuento, era un eco de aquello que todos vivimos y que pocos escribimos.

me revelo lo mucho que aun no vivo. 

y lo poco que yo escribo, ignorante, bajo y superficial califico el trabajo MIO de lo que antes escribí.

decido entonces no escribir hasta que sea como el suyo un cuento que golpee los míos.

miércoles, 2 de julio de 2008

---viendo velocidad.

de todo un poco

(Del lat. velocĭtas, -ātis).

 1.  Ligereza o prontitud en el movimiento.

          3.  Variación por unidad de tiempo de alguna de las características de un     fenómeno.

Domingo: sin decir a nadie salí, fui a caminar a la montaña. La gente el domingo esta relajada…caminan los mayores, yo camino rápido, hay unos en bicicletas, otros están trotando. Pensé todo el recorrido, se me ocurrió algo.

Lunes: busque un pretexto y camine ahora en las cuadras de los alrededores…tengo una teoría estoy observando cosas.

Camino y los que pasan junto a mi caminan rápido, están apurados, están jóvenes, la gente que pasa en las bicicletas va ligero, un perro hu ele algo en la calle, luego corre; hay un anciano en una silla, se ve pasivo. Pasan carros, van rápido y eso que las cuadras son cortas hay que hacer alto muy pronto, el frenar es brusco. Sigue gente caminando, siempre jóvenes no muchos…hoy no hace calor, pasa un carro alguien que conozco, quiso saludar pero su velocidad no le permitió ni sonreír…veo su cara de sorpresa, se pregunto ¿que hago?… estoy observando tengo una teoría, le contesto para mis adentros.

Ellos, los de la avenida, no pueden cruzarse por cualquier lado (derecha o izquierda), ni frenar de golpe para saludar a un amigo –cuando lo vean, e intenten saludar, ya lo habrán pasado-, ni circular paseando al ritmo que permita el encuentro, ni tantas cosas más. Todo eso se pierde.

 

En este barrio hay muchos ancianos las cosas se ven lentas a excepción de nosotros los que, vamos de prisa- yo no se porque voy rápido. Me freno.

Las personas me ven, saludo, buenas! Algunos me sonríen no los conozco, o tal vez alguno... se les ve el alma a esta gente, no lo noto cuando voy veloz. No había visto muchas casas de por aquí, siempre paso tan rápido…

Las señoras van con canasta a la pulpería van despacio no hay apuro, la niña va corriendo les gana el turno compra unas bolsas de ace (detergente) con el vuelto va el churro, corre, están pasando aventuras en el tiempo en el 7.  Las señoras van llegando ; bueeeenas que tal doña…

Llegue al bulevar hay semáforos y mas velocidadLos carros empiezan a transcurrir mas a menudo ya están siendo las 5 pm, tengo que ir a la oficina a cerrar entonces apresuro el paso -me pierdo los detalles de Nuevo-

Regrese, un carro choco en la esquina con otro, uno no hizo el alto (dicen); Los vecinos no corren a ayudar corren a ver, después van ayudar.

Uno se paso el alto, eso ocurre siempre por aquí, van muy rápido…

Pero el vecindario se esta quedando lento…y sucedió tan rápido hace algunos años todos eran jóvenes, ahora hay muchos ancianos por aquí. Solo nosotros y los adultos también corremos.

los ancianos ya no.

Creo que va a llover la velocidad del aire aumenta...

---Velocidad---

foto por editor.