Una nueva forma de ver el universo El uso del telescopio con fines astronómicos inicia la era de la ampliación de nuestros sentidos para el estudio del universo. Galileo Galilei (1564, 1642) es el científico quien, en el año de 1609, inaugura esta nueva era; la cual, en nuestros días, es la era de telescopios automatizados, imágenes digitales, telescopios en base Tierra y espaciales, y misiones espaciales dentro del Sistema Solar. Además, actualmente, vemos en las diferentes regiones del espectro electromagnético. Todo esto es una revolución, la revolución Galileana, cuyo objetivo principal es la exploración del universo. Es por esto que, el 15 de febrero, celebramos el aniversario de su nacimiento; y el año
2009, 400 años después del uso del telescopio con fines astronómicos, se ha declarado como el Año Internacional de la Astronomía.
¿Y cómo fue el inicio de esta revolucionaria era? Oficialmente, el telescopio se reconoce como un invento en el año 1608, aunque existen indicios de que este instrumento pudo haber existido antes. Sin embargo, este instrumento se utilizaba solamente para observar objetos en Tierra. Fue Galileo quien hace famoso al telescopio en su uso astronómico. Construye su primer telescopio entre Junio y Julio de 1609. Construye, también, en el mismo año, un segundo y tercer telescopio; este último no tenia competencia en su época; pues era el único en el cual se podía detectar las lunas de Júpiter. Publica sus resultados en la obra titulada “Sidereus nuncios” en marzo de 1610. luego de esta obra publico varias mas, y muchos otros astronomos empezaron a tomar cuenta de sus descubrimientos pero sidereus nuncios fue su punto de partida y la revolucionaria obra por la que empezo a ser mal visto en la iglesia.
DE todo Un POCo
sábado, 12 de julio de 2008
Galileo Galilei
Publicado por Editor, Isis en 15:50 0 comentarios
Etiquetas: medio ambiente
miércoles, 2 de julio de 2008
---viendo velocidad.
(Del lat. velocĭtas, -ātis).
1. Ligereza o prontitud en el movimiento.
3. Variación por unidad de tiempo de alguna de las características de un fenómeno.
Domingo: sin decir a nadie salí, fui a caminar a la montaña. La gente el domingo esta relajada…caminan los mayores, yo camino rápido, hay unos en bicicletas, otros están trotando. Pensé todo el recorrido, se me ocurrió algo.
Lunes: busque un pretexto y camine ahora en las cuadras de los alrededores…tengo una teoría estoy observando cosas.
Camino y los que pasan junto a mi caminan rápido, están apurados, están jóvenes, la gente que pasa en las bicicletas va ligero, un perro hu ele algo en la calle, luego corre; hay un anciano en una silla, se ve pasivo. Pasan carros, van rápido y eso que las cuadras son cortas hay que hacer alto muy pronto, el frenar es brusco. Sigue gente caminando, siempre jóvenes no muchos…hoy no hace calor, pasa un carro alguien que conozco, quiso saludar pero su velocidad no le permitió ni sonreír…veo su cara de sorpresa, se pregunto ¿que hago?… estoy observando tengo una teoría, le contesto para mis adentros.
Ellos, los de la avenida, no pueden cruzarse por cualquier lado (derecha o izquierda), ni frenar de golpe para saludar a un amigo –cuando lo vean, e intenten saludar, ya lo habrán pasado-, ni circular paseando al ritmo que permita el encuentro, ni tantas cosas más. Todo eso se pierde.
En este barrio hay muchos ancianos las cosas se ven lentas a excepción de nosotros los que, vamos de prisa- yo no se porque voy rápido. Me freno.
Las personas me ven, saludo, buenas! Algunos me sonríen no los conozco, o tal vez alguno... se les ve el alma a esta gente, no lo noto cuando voy veloz. No había visto muchas casas de por aquí, siempre paso tan rápido…
Las señoras van con canasta a la pulpería van despacio no hay apuro, la niña va corriendo les gana el turno compra unas bolsas de ace (detergente) con el vuelto va el churro, corre, están pasando aventuras en el tiempo en el 7. Las señoras van llegando ; bueeeenas que tal doña…
Regrese, un carro choco en la esquina con otro, uno no hizo el alto (dicen); Los vecinos no corren a ayudar corren a ver, después van ayudar.
Uno se paso el alto, eso ocurre siempre por aquí, van muy rápido…
Pero el vecindario se esta quedando lento…y sucedió tan rápido hace algunos años todos eran jóvenes, ahora hay muchos ancianos por aquí. Solo nosotros y los adultos también corremos.
los ancianos ya no.
Creo que va a llover la velocidad del aire aumenta...
---Velocidad---
foto por editor.
Publicado por Editor, Isis en 9:01 3 comentarios
Etiquetas: cuento
lunes, 30 de junio de 2008
--Una caricatura filosófica--
Publicado por Editor, Isis en 15:08 2 comentarios
Etiquetas: Liniers
martes, 24 de junio de 2008
corriendo en una maraton!
Publicado por Editor, Isis en 10:17 3 comentarios
Etiquetas: de todo.
martes, 17 de junio de 2008
“Y las cosas siempre eran iguales.”
DE todo Un POCO
cap.I. …
Eso pensaba, cada vez que las veía y platicaba con ellas; Pero ellas se decían: siempre esta diferente…lo diferente era que siempre estába igual; sin pretender ser más, ni alguien más.
Les cuesta entender que alguien parezca estancado en una constancia.
Esa constancia que al final es la que hace ser más, pues el esfuerzo tan desmedido de hablar para ser, lleva a todas las acciones que hacen al final ser menos.
Porque para hablar hay que hacer; y no se quiere hacer, solo lo necesario para mantener la apariencia, que al final cuesta lo mismo que realizar lo que se pretende aparentar.
Ellas siempre quieren deducir analizar, juzgar…siempre quieren hablar. A eso se resume toda la sarta de cosas que pasan por sus mentes… frivolidad…Ver y analizar: la moda, color, estilo, estatura, peinado, pareja, voz, maquillaje o falta de él, facciones, caminar, risa, modo de hablar, reír, comer, amigos, familiares, trabajo, logros, pasado, presente, futuro, etc. Todo es medido, registrado y contabilizado.
Ellas siempre quieren hablar, y hablan: De negocios como logros, de trabajo como esclavitud, de vida como alegría, de amigos como confort, de estudios como intelectualidad, del mundo como analistas, de viajes como sueños, de deportes como emoción, de problemas como adultos, de miedo como valentía, de infancia como añoranza. Hablan de ellas y aquellas y cuando se terminan los temas singulares, se buscan refuerzos; he de allí que viene el matrimonio.
Publicado por Editor, Isis en 15:22 0 comentarios
Etiquetas: de todo.