viernes, 1 de octubre de 2010

Turismo, Honduras

DE todo Un POCO

Honduras.

Para mi es un placer vivir en Honduras, nací, crecí y vivo aquí.

claro esta que tampoco idealizo mi país, y conozco sus problemas y sus defectos, así como los de mi gente Hondureña.

Nuestro mayor defecto es que no apreciamos lo que tenemos y no aprovechamos esas bondades. Todos los países del mundo, tienen defectos, porque están habitados por humanos. Así que nos hace falta esa conciencia y conocimiento que todo tiene un potencial para explotar...o todo se puede perder.

Este es un granito de arena para Honduras...

Es inseguro?

si es, si lo ves desde el punto de vista amarillista de la prensa local. claro que hay delincuencia, pero basta ver los periódicos locales de Colombia, o escuchar los relatos de nuestros hermanos vecinos en Guatemala donde la gente teme bajar el vidrio de su automóvil, o pitarle al vehículo de enfrente, porque se puede alterar mucho.

Veamos, Venezuela, las cifras presentadas por el gobierno no son reales, basta con ver buscar por internet, blogs o noticias para entender que hay mucha inseguridad, U.S.A. la inseguridad que sufre un latino últimamente...solo por ser latino, me parece mas peligrosa que el hecho que me roben el celular en la calle.

Panama, mis proveedores se quejan todo el tiempo de los secuestros, y la tasa de actos delictivos que hay en sus ciudades. (y eso que panamá es un país neutro, en desarrollo, prospero, muy político etc etc.)

Mundial Sudáfrica, se por buenisimas fuentes, que la delincuencia en Johannesburgo, ciudad del cabo y Nelspruit etc. es casi insoportable, alguno debió leer de los robos a las selecciones en sus hoteles. a los periodistas etc.

No son aceptables nuestros niveles de delincuencia, ni los problemas con el narcotráfico que se ven día a día, de hecho nuestra situación ha empeorado comparado con una década atrás, Mi punto es que no debemos menospreciar Honduras, como el peor de todos...veamoslo como que es un problema común.

Es alli, donde hay de mi parte un malestar hacia todos nuestros gobiernos cercanos y todos los que compartimos estos problemas, en vez de bloquear fronteras, enviar ayudas focales a ciertos sectores y querer hacer las cosas de maneras tan cerradas...debería usar la OEA los encuentros en el parlacen y todos estas reuniones presidenciales que hacemos a cada rato, para revisar discutir y crear un plan conjunto de todos los países para tratar el problema de inseguridad en A.L. ya que no es un problema aislado de San Pedro Sula, Honduras. Es mucho mas extenso, y nos afecta a todos. Mas a los países que tenemos prensa tan dramática, amarillista y vende-volúmenes como las nuestras. (no me refiero a uno solo periódico, ni a un solo medio de comunicación)

Entonces, visitar Honduras se puede?

claro, yo procuro conocer pedacitos de mi país en cada ocasión que se puede. Es bonito, es bastante inocente el turismo en Honduras, por el hecho de que los Hondureños, lo tenemos olvidado. Pero en vez de estar encerrado siempre en nuestras casas, pensando en todos los problemas del país...contribuyamos a su desarrollo turístico y salgamos a conocerlo.

adjunto fotos de Honduras, lugares: Gracias, La campa, Muchilena omoa, Cuevas de Taula-be, Utila, Ceiba, Punta sal, Laguna ticamaya. No siempre se necesita un hotel, y monton de dinero para hacer turismo.

miércoles, 4 de agosto de 2010

DE todo Un POCO

Hay días, que te quiero mucho...
y otros que no podría vivir sin vos.
Y sin embargo cuando mas te odio, allí esperas
y cuando regreso allí estas.
constancia o paciencia...?
talvez me quieras mas que yo,
o mis caprichos nos divierten a los dos?
por todos ellos te pido perdón, y gracias doy a Dios
por tu olor.

miércoles, 30 de junio de 2010

En 90 minutos... también.

DE todo Un POCO

Si, esto es deforestación en Mexico, Huy que bárbaros esos mexicanos! En Honduras no andamos muy alejados de lo mismo. Los colegas de Treehugger han hecho una lista de esas que no nos gusta ver: la de lospaíses con las tasas más altas de deforestación del mundo, es decir, en la que los bosques han desaparecido más rápidamente entre 1990 y 2005. Honduras está a la cabeza.

El país centroamericano, que probablemente alguna vez estuvo cubierto de bosques, entre 1990 y 2005 ha visto sus bosques reducirse 37%.

Entonces no quiero dar una estadística y que todos digan huy que mal, quiero dar un consejo...el otro día me fije que algunas resmas de papel bond y folders de los que se compran para oficina, (aquí en san Pedro Sula) tienen un sello que dice papel ecoeficiente, osea que proviene de bosques autosustentables. Lastimosamente ya busque resmas de papel bond reciclado y pues...aun no hay, pero podemos ayudar comprando inteligentemente.

Fijense al comprar que sus papeles sean ecoeficientes por favor. Eso ayuda a que todas las empresas se comprometan con algo. Y si de muebles se trata, Pues...pregunten de donde obtienen la madera si son hechos aquí, y si son importados...mmmm Por lo general con los importados nos estafan los venden mas caros de lo que realmente son, "pero son mas lindos" entonces exijan por el precio un certificado de la madera que les dan sea madera certificada, Lo que significa pagar caro por un mueble porque fue hecho de la manera legal. Y no pagar caro solo porque me estafen. hay dos tiendas en san Pedro Sula con muebles de madera certificada. una se llama wow y la otra no recuerdo el nombre...pero si van a comprar pregunten si la madera es certificada.

Espero les ayude.

viernes, 11 de junio de 2010

No tiene precio! viva Honduras!

DE todo Un POCO
No importa que algunos, piensen que los Hondureños nos alegramos con poco, yo pienso que es una virtud.
He llorado al ver mi bandera en la inauguración de la copa mundial!!! para mi eso es grande, y llore cuando clasificamos y también fue grande!
Y me fascina que un Hondureño sobresalga en el extranjero La idea que ha sido promocionada por el artista estadounidense Paul Ramírez Jonas, originario de Honduras. En los próximos días, y hasta el 27 de junio, se repartirán en un quiosco de la céntrica plaza de Times Square más de 25.000 llaves
Nueva York, Estados Unidos
Una original iniciativa que arrancó hoy en Nueva York permite a ciudadanos y turistas hacerse con llaves que, por unos meses, abrirán rincones escondidos en espacios públicos repartidos por toda la ciudad.
Es una virtud que nos alegremos con tan poco. yo adoro mi país para mi Honduras es el mejor del mundo. aun con muchos problemas,disminución económica debido a la crisis mundial, encima la crisis política y la vulnerabilidad de nuestra infraestructura, inseguridad latente al igual que como hemos visto en Johannesburgo y Guatemala y muchas ciudades mas en todo el mundo.
Me alegro de poco, porque cuando tengamos mucho seremos humildes, lo valoraremos porque nos costo. Y me alegro de poco porque es mejor disfrutar algo que perderselo todo.
Muchos se quejan que prefiramos fútbol. (no les gusta el fútbol) Es genial quejarse pero al quejarse hay que hacer, no me matan ni me persiguen por publicar en Facebook mis ideas, tampoco cambio nada si solo paso sentada gritando en mi status.
De ser así prefiero ver un partido de fútbol disfrutarlo a plenitud, (siempre y cuando trabaje para merecerme ese goce) y luego seguir trabajando haciendo crecer la economía de mi país. Ayudando con no destrozar y apoyando lo que vale la pena, no solo de palabra, manteniendo un habito y enseñando con actos!
Aportando ideas nuevas, prefiero no hablar de lo que esta mal, mientras no tenga un plan para cambiarlo!
Voy a ver todos los partidos de Honduras... voy a usar mi camiseta y voy a llorar si perdemos, si ganamos, etc. hay 11 que van por Honduras que nos dan alegría.

martes, 4 de mayo de 2010

Protesta

DE todo Un POCO